Aparte de tener un objetivo en la vida, nuestro bienestar va a depender de los medios de subsistencia que dispongamos. El adquirir un medio de vida que proporcione bienestar angustia a mucha gente. Si se allana este problema se simplifica el camino hacia la solución de todos los demás. La obtención de beneficios económicos esta determinada por la manera de pensar de cada uno. Esto puede resumirse siguiendo estas reglas.
1-La riqueza es la consecuencia de muchos actos beneficiosos. 2-El acto beneficioso es producto de una labor eficaz. 3-La labor eficaz surge del conocimiento apropiado.
1-El conocimiento apropiado produce una labor eficaz 2-La eficacia en la labor proporciona beneficios. 3-La acumulación de beneficios forma la riqueza.
Como se puede apreciar, la obtención de riquezas no depende de golpes de suerte ni de transformaciones milagrosas. Para obtener riquezas se debe seguir un método racional, científico y al alcance de todos.
1- El Pensamiento es el motor que mueve la Potencia Creadora.
2- Al ser el pensamiento el motor de la Potencia Creadora, toda idea que tome forma definida en nuestra mente se convierte en una fuerza que tiende a convertirse en realidad, tratando de manifestarse en el mundo objetivo.
3- Todo lo creado por el hombre, comienza por ser solo una idea que luego se convierte en fuerza tangible.
4- La idea comienza por manifestarse en forma confusa en la mente. Luego se va desarrollando hasta adquirir cierta unidad que favorece la materialidad.
5- No todas las ideas que surgen en el pensamiento son factibles. Deben desarrollarse a través del tiempo para reforzarse y completarse a sí mismas.
6- Para que una idea se desarrolle y adquiera la fuerza necesaria para manifestarse es imprescindible que la sostengamos en actividad con el pensamiento hasta que cobre vida por si misma.
7- Cuanta más emoción pongamos al concebir la idea y más permanente sea el deseo de llevarla a cabo, más rápidamente se desarrollará y crecerá.
8- La persona debe identificar su objetivo ya que la emoción y el deseo de realización de la idea dependen de la identificación de la persona con su objetivo. Sin objetivo no hay obra creadora.
9- Los deseos de engendrar ideas parten de una necesidad. La necesidad engendra el deseo. El deseo impulsa la voluntad; La voluntad es lo que lleva a materializar la idea siguiendo un propósito que nace de una necesidad. Si la necesidad no adquiere carácter permanente, la voluntad se desactivará y la idea quedará solo en la fantasía.
10- El hombre actúa según su manera de pensar. Para que su idea se lleve a cabo y pueda realizarse es necesario que tenga una idea clara concisa y precisa de lo que desea. Debe redondear esa idea con todos los detalles que ayuden a sostenerla y debe mantenerla firme en su imaginación. De esa idea surgirán nuevas ideas; estas harán surgir nuevas necesidades y las necesidades sugerirán el modo de llevarlas a cabo.
11- Los medios llegarán de a uno por vez. Un impulso produce una idea; una idea produce un hecho; un hecho precipita un acontecimiento; un acontecimiento aunque parezca insignificante, puede cambiar el curso de una vida.
12- Los acontecimientos están precedidos de una intención. La intención surge de una necesidad; la necesidad proviene de una manera de pensar, la manera de pensar tiene su origen en una idea.
13- Las ideas necesitan de un terreno apropiado para desarrollarse.
14- El Pensamiento de cualquier ser humano no tiene límites. La única limitación que existe al pensamiento humano es el que se pone a sí mismo. Todo ser humano puede desarrollar su capacidad cerebral y crear los elementos necesarios para desarrollar ideas.
El Pensamiento es una Potencia creadora de ideas; las ideas integran los planos mentales; los planos mentales impulsan las actividades de las personas.
Esto significa que el resultado final de nuestro pensamiento es una Obra.
El Obrar, lo mismo que el Pensar, puede ser acumulativo o disgregador. Por desgracia, no siempre las obras de nuestro esfuerzo son acumuladoras porque pensamos en un plano de competencia y obramos también en un plano de competencia.
La Competencia disgrega las fuerzas, absorbe las ganancias y genera sentimientos repulsivos.
Con esa base es imposible que usted consiga realizar su ideal.
Su ideal consiste en concentrar su energía para lograr su propósito y la expansión de esa energía sobre un plano creativo, o sea: el mayor bien para el mayor número.
Suponiendo que usted está animado de los mejores deseos de colaborar en todo lo que sea posible en la obtención de su felicidad, vamos a asentar los principios que la complementan en el Plano del Obrar.
1- la riqueza no se obtiene por medio de un trabajo agotador.
2- La riqueza no se obtiene por medio del ahorro.
3- La riqueza no se obtiene por medio del talento.
4- La riqueza no se obtiene por medio de gangas o fraude.
5- La riqueza no se obtiene como resultado del ambiente local.
6- La riqueza no se obtiene por medio de la competencia.
7- Para llegar a ser rico no se necesita dinero.
Se piensa que la riqueza es fruto del trabajo acumulado. El trabajo requiere esfuerzo, pero el esfuerzo se puede emplear tanto para construir una casa como para destruirla.
Lo importante no es hacer muchas cosas sino en hacerlas bien. Así el trabajo será acumulativo.
Aunque haga poco, si lo hace con su mejor habilidad y poniendo lo mejor de su pensamiento, pronto verá sus frutos.
La Riqueza no se obtiene por medio del Ahorro
Los hombres no se hacen ricos por ahorrar, sino que se enriquecen produciendo.
No hay que ahorrar hoy, lo que necesitamos hoy. El que por ahorrar carece de lo necesario para vivir está cultivando la pobreza.
La riqueza se obtiene ganando más de lo que se gasta y gastando lo necesario cada día.
Si aspira a ser rico, tiene que desarrollar actividades sobre un plano de ganancia en lugar de hacerlo en un plano de ahorro.
El talento puede ser un elemento que lleve tanto al éxito como al fracaso.
Muchos grandes talentos carecen de sentido práctico.
Solo se necesita pensar y actuar de manera eficiente.
Para alcanzar la riqueza no se necesita tener un gran talento, pero es imprescindible rodearse de personas que sean competentes en el desempeño de las funciones que se requieran.
Alguien dijo: “Se puede engañar a algunas personas durante algún tiempo, pero es imposible engañar a todas las personas continuamente” El que trate de enriquecerse por medio del fraude, jamás cumplirá su sueño.
La riqueza se obtiene realizando transacciones que den una utilidad a ambas partes.
Si existe cooperación entre las partes, ambas se benefician y el beneficio repetido, crea la riqueza.
Hay personas que están convencidas que existen lugares en los que uno puede hacerse rico.
Esto es una fantasía.
La riqueza existe en todas partes, pero no en todas partes hay iniciativa. Hay personas que piensan que no pueden hacerse ricos en el lugar donde nació y buscan otras tierras. La tierra lejana es lo desconocido, nos da la ilusión de aquello que no tenemos yen la mayoría de los casos proporciona lo que no tenemos, la decisión de trabajar por ser lo que deseamos ser.
Esta decisión también la podemos llevar a cabo en el lugar en que nacimos y tendremos las mismas posibilidades de éxito.
Si logramos hacernos útiles al mayor número posible, en cualquier lugar podremos conseguir riqueza.
Uno de los mayores errores comerciales es pensar en función de la competencia.
En el mundo hay más que suficiente riqueza para que todos podamos enriquecernos.
La competencia divide esfuerzos y coacciona voluntades.
Usted debe conseguir que las riquezas existentes presten un mejor servicio.
Si usted logra ofrecer un servicio más efectivo, es indudable que ganará dinero.
La idea de que el dinero hace dinero no tiene fundamento.
Hay pobres que se hicieron ricos y personas riquísimas que se empobrecieron.
La fuerza creadora de la riqueza no es el dinero, sino el servicio más o menos beneficioso que se puede ofrecer al mayor número.
Debe buscar los medios de ofrecer un servicio que preste utilidad efectiva y de ese servicio producirá la riqueza deseada.